Mostrando entradas con la etiqueta sexualidad. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta sexualidad. Mostrar todas las entradas

viernes, 29 de agosto de 2014

Ejercicios para tener una mejor relación sexual

Los hombres que estén interesadas en mejorar su virilidad física deberán fortalecer la musculatura pélvica para permitirles prolongar ese momento… lo único necesario será tener una aceptable salud y deseos, no importa la edad.
La práctica de ciertos ejercicios conseguirá que se disfrute más del sexo. Hablaremos de alguno de los ejercicios muy sencillos que ayudarán a disfrutar más de la relación y mejorar la salud. Estos ejercicios pueden ser llamados: taoístas, preparación para el Tantra, pélvicos, Kegel, preparación para el Kamasutra, pero la realidad es que todos son para lo mismo y tienen un único objetivo, que es el de fortalecer la región pélvica.
La región pélvica, situada en la parte comprendida entre el ombligo y las caderas, está formada por una serie de músculos que se extienden como una red, desde el cóccix (el último hueso de la columna vertebral), hasta el hueso púbico situado en la parte delantera. El músculo pubococcígeo tiene una importante misión en el control de la vejiga, en la erección del pene y en el control de la eyaculación.

Hay hombres que llegan a tener cierta debilidad en el músculo pubococcígeo debido a la fuerza constante que pueden ejercer para evacuar el intestino, por tener una tos repetitiva producida, por ejemplo por el abuso del tabaco, por tener que levantar mucho peso, por un mal estado físico general y, sobre todo, por tener exceso de peso.
Aquellos que deseen mejorar su condición física en relación con su virilidad deberían plantearse fortalecer esta zona para poder prolongar de manera sencilla el momento de la eyaculación y poder mantener una erección firme hasta pasados los 60 años de edad. Este músculo también es muy importante en la mujer, aunque este será un tema que requerirá de mención especial y abordaremos en otra ocasión.
Lo primero que debemos hacer para trabajar el músculo pubococcígeo es reconocerlo físicamente, sentirlo de manera consciente, esto es primordial para poder entender el proceso de la erección y los ejercicios que ayudarán a su mejoramiento. Solo tendrá que seguir unas sencillas instrucciones y el resultado le dejará maravillado:
·         Siéntese de manera relajada, ahora contraiga el anillo del ano de la misma forma que si estuviera conteniendo un gas o una diarrea, no apriete los glúteos, y no ejerza ninguna fuerza hacia abajo, solamente apriete el área indicada sin involucrar en esta contracción a los músculos de los glúteos.
Es un sencillo ejercicio, anímese a practicarlo contrayendo 30 veces el músculo pubococcígeo, descanse al menos 3 minutos y repita nuevamente la contracción manteniéndola; este ejercicio aumenta la respuesta erógena y la irrigación de sangre en los genitales. El entrenamiento de los músculos pélvicos es una práctica milenaria, se ha observado que también fortalece los músculos de la vejiga y está siendo utilizando como técnica por Urólogos y Fisioterapeutas para dar una solución a problemas de incontinencia urinaria.
Para poder focalizar la atención exactamente en el músculo que deben entrenar, los hombres podrían imaginarse que están utilizando el pene como ‘aspiradora’; está claro que es algo hipotético utilizado para poder entender de mejor manera el ejercicio de elevación y contracción que realizan este grupo de músculos pélvicos. Realice de forma lenta estas contracciones, intente mantenerlas fuertemente contando hasta 5 y luego suelte y relájese, tendrá que sentir la sensación de aflojar y soltar muy claramente.

Si mantiene fácilmente contando hasta 5, aumente el tiempo intentando mantener mientras cuenta hasta 10. Lo ideal es repetir el ciclo haciendo entre 10 o 12 contracciones y descansando unos 3 minutos entre ellas. Se obtiene un espectacular resultado repitiendo este tipo de ejercicios entre 3 y 4 veces diarias. Entienda, también, que conseguirá mejores resultados haciendo menor cantidad de repeticiones pero bien ejecutadas que realizando muchas pero a medias, tómeselo como un ejercicio de entrenamiento diario y no deje pasar ni un segundo más para comenzar con su entrenamiento y verá qué rápidamente obtiene resultados positivos. Podrá comprobar cómo aumenta su resistencia en el acto sexual, se amplía el tiempo en que puede mantener la excitación hasta llegar a eyacular, la irrigación sanguínea de la zona pélvica mejora y el pene quedará fortalecido.
La finalidad de estos fáciles ejercicios es conseguir un mejor rendimiento sexual, que usted pueda controlar su excitación y le permita prolongar el tiempo para que tanto usted como su pareja puedan llegar satisfactoriamente al clímax.


jueves, 7 de agosto de 2014

El sexo como ejercicio fisico


Parece aunque no hay muchos estudios que lo avalen que son innumerables los beneficios que aporta el sexo,  no solo a nuestro cuerpo sino también a nuestra mente.   Este proceso orgánico consume una considerable cantidad de energía calórica.

Excitarse y desnudar a tu pareja  puede llegar a consumir 200 calorías si nos empleamos enérgicamente en ello.

 Llegar al orgasmo puede producir la quema de más de 180 calorías.

Algunos libros de escritores estadounidenses  afirman que dar un beso consume un gasto calórico de 190 calorías, que viene a ser lo mismo que tomarse un yogurt enriquecido o un trozo de tarta de manzana o subir y bajar unas escaleras
 

Se están realizando estudios frecuentes, que afirman que la falta habitual de sexo, produce obesidad o por lo menos no contribuye al adelgazamiento, pues  al practicar sexo se libera mucha ansiedad que de otra manera se traduciría en ansia excesiva de ingesta.

De igual modo que sucede con el chocolate,  al  tener relaciones sexuales, se consigue la liberación de endorfinas, hormonas asociadas a las sensaciones de felicidad por lo que de este modo se consigue poder desprendernos de la necesidad de saciar determinada ansiedad.

Encontramos también estudios como el de Antony Karelis de la Universidad de Quebec, que observo un número de parejas durante la realización de  30 minutos de ejercicio físico y otro grupo durante la realización de relaciones sexuales, y afirmo que los datos recogido ponían de manifiesto que el sexo es bueno para no tener una vida sedentaria pero no para perder peso , ni adelgazar, ni suplir el ejercicio físico necesario al día.

No hay que olvidar que el gasto calórico que daría como resultado la práctica sexual, está directamente relacionado con la energía que consumamos durante dicha práctica. Durante veinte minutos en un encuentro sexual se puede consumir 200 calorías pero la duración del tiempo es importante, no siendo menos  la intensidad del acto referido a  variación o dificultad en las posturas, gasto verbal,  aceleración del corazón, etc.

Además de la energía que físicamente se puede observar que se libera al realizar cualquier ejercicio físico, existe un gasto calórico que se consume con el mero hecho de ponerse en funcionamiento determinados procesos. De tal manera, llegar al orgasmo sería suficiente para quemar calorías aun no realizando ningún movimiento, y como dato curioso parece demostrado que cuando es fingido se pueden llegar a quemar 160 calorías.

De la misma manera que sucede con cualquier ejercicio físico o movimiento liberador de energía, cuando el cuerpo se acostumbra a la práctica de determinado ejercicio, en determinada forma, deja de consumir las calorías como lo viene haciendo de manera habitual porque requiere cada vez de menos energía para realizar el mismo ejercicio que realizaba antes y en consecuencia necesitaríamos esforzarnos más para conseguir el gasto energético  que se conseguía antes.

En resumen, el gasto energético que podemos realizar durante el acto sexual se puede acercar al equivalente de los  30 minutos que requiere la Organización Mundial  de la Salud, y así tener en cuenta que parte del ejercicio diario requerido para tener buena salud, queda cumplido al disfrutar de un buen encuentro sexual.

Preliminares:   durante veinte minutos, 150 calorías.

Un apasionado beso:  60 calorías.

Caricias:               20 calorías.

Strip tease:        60 calorías.

Orgasmo:       127 calorías.

domingo, 13 de julio de 2014

La sexualidad en la adolescencia.

La adolescencia es la etapa de la vida que va desde los 11 años hasta los 19. Es una época de muchos cambios importantes en la persona. Tienen mucha importancia el entorno social, la manera de afrontar los problemas y las normas establecidas.

La sexualidad en la adolescencia.

La adolescencia es la etapa de la vida que va desde los 11 años hasta los 19. Es una época de muchos cambios importantes en la persona. Tienen mucha importancia el entorno social, la manera de afrontar los problemas y las normas establecidas.

La adolescencia puede dividirse en varias etapas. La primera de ellas es la pubertad que es un periodo de tiempo que se solapa entre la juventud y la niñez. Su inicio se encuentra en los 11 años y se alarga hasta los 13 años aproximadamente, tanto para niñas como para niños. Biológicamente hablando es el periodo en que los niños comienzan su desarrollo sexual. Después de esto llegan los cambios psicológicos y mentales que les convierten en adultos. Los adolescentes no son ni adultos inmaduros ni niños grandes por lo que tratar con ellos requerirá la aptitud y atención adecuada.

En esta etapa de la vida empiezan a aparecer conflictos como son que valores tomar como propios, cuáles eliminar y cuáles de los recibidos de la madre y el padre mantener.

Cambios físicos

Los cambios experimentados tanto por niños como por niñas son la aparición de vello en la zona de los genitales y en las axilas, cambios de color en sus genitales. Mayor sudoración.
En las niñas comienza el crecimiento de las mamas, a veces puede ocurrir que una de ellas crezca más que la otra, no es preocupante puesto que con el tiempo se tienen a igualar. Aparición de la menstruación.

Cambios psico-sexuales

En este periodo los niños y niñas tienen interés por el atractivo físico del otro. Comienza la atracción por el contrario. También existe un interés por cuidarse y resaltar su propio atractivo. Comienzan a aparecer las conductas para obtener placer con relación a otra persona o mediante la masturbación.

Inicio de las relaciones sexuales

Una duda que tienen tanto adultos como jóvenes es la edad adecuada para tener relaciones sexuales, con especial atención a si estas conllevan el coito. Los comienzos suelen ser paulatinos como cogerse de la mano, besos, caricias,…

Lo importante por parte de padres, madres y educadores es asumir como un acto de libertad la decisión del adolescente de empezar a mantener relaciones sexuales con otra persona. 

martes, 8 de julio de 2014

¿Qué es la sexualidad?

Dependiendo el contexto se puede entender la sexualidad de varias maneras. Si lo vemos desde un punto de vista biológico la sexualidad esta constituida por elementos biológicos. Según los psicológicos lo relacionan con como es el pensarse y sentirse como mujer o hombre y  los sociólogos, hablan del comportamiento que la sociedad establece para cada sexo. Por tanto podemos resumir que la sexualidad es la forma en la que cada persona se manifiesta como mujer u hombre, de acuerdo a unos valores y normas propios de la cultura y época a la que pertenezcan.

Así vemos que las personas en todas las acciones que llevan a cabo ponen de manifiesto manifiestan su sexualidad, que va desde la forma de hablar, vestir, caminar hasta en los momentos en que demuestran el afecto a otra persona, sus relaciones con las demás personas y su búsqueda del placer y la intimidad.

La sexualidad va evolucionando con cada etapa de la vida y está determinada principalmente por el aprendizaje que recibe del medio que lo rodea. Debido a esto vemos como los intereses sexuales van evolucionando y cambiando y en general esto va coincidiendo con los cambios corporales y psicológicos del individuo.

¿Qué es sexo?

La palabra sexo se utilizada en general para designar diversos conceptos como por ejemplo, al preguntarnos cuál es nuestro sexo sin embargo, la palabra sexo en la mayor parte de las veces se utiliza para denotar las actividades que involucran el placer sexual.

Según el diccionario sexo esta definida como la “...propiedad según la cual pueden clasificarse los organismos de acuerdo con sus funciones reproductivas”.

Por lo que estrictamente hablando, el sexo es un conjunto de las características biológicas con las que diferencian a la hembra del macho y que al complementarse se da la posibilidad de la perpetuación de la especie.


Las características biológicas no solo están referidas los órganos sexuales, sino que también a las diferencias entre el funcionamiento del cuerpo de la mujer y del hombre.